Completa tus datos y te enviamos información

Teclab Instituto Técnico SuperiorTeclab Instituto Técnico Superior
  • Inicio
  • Carreras
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de Teclab
    • Autoridades
    • Acreditación y articulación
  • Aspirante
    • Modalidad de estudio
    • Requisitos de inscripción
    • Descuentos, beneficios y becas
    • Pagos
    • Pre-inscripción online
  • Blog
  • Contacto
  • Alumno
  • Inicio
  • Carreras
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de Teclab
    • Autoridades
    • Acreditación y articulación
  • Aspirante
    • Modalidad de estudio
    • Requisitos de inscripción
    • Descuentos, beneficios y becas
    • Pagos
    • Pre-inscripción online
  • Blog
  • Contacto
  • Alumno

Los tipos de virus informáticos más comunes

Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos estado expuestos a ser infectados por algún tipo de virus informático. Y, si bien en muchas situaciones conseguimos frenar la amenaza, es importante conocer sobre el tema para estar protegidos.  Por eso hoy queremos contarte los diferentes virus informáticos a los que podés enfrentarte y sus características.  

¿Qué es un virus informático? 

Un virus informático es un software malicioso (malware en inglés), que suele presentarse como un tipo de programa o código que está diseñado para instalarse y modificar el funcionamiento de un equipo. Tienen la función de autoreplicarse y seguir propagándose de un equipo a otro. 

Un virus informático, en cierta forma, se asemeja a un virus humano. Una vez que los contraemos, quedan latentes, esperando activarse en el momento menos pensado. Si se logran identificar sus síntomas a tiempo y se toman las precauciones necesarias, se consigue frenar su avance. Pero si no se realizan acciones para evitarlos, pueden propagarse rápidamente y causar daños.

¿Cómo actúa un virus informático?

Una vez que el virus se encuentra alojado en un archivo, programa o documento, está latente a la espera de que se realice alguna acción. De este modo, pasan desapercibidos. Cuando se ejecuta su código, el virus informático puede propagarse a otros dispositivos dentro de la misma red, borrando o robando información, datos, cuentas o contraseñas.  

Clasificación de virus informáticos

Los virus informáticos se pueden clasificar en 3 tipos:

  • Virus de Boot: son los que alteran el sistema de arranque de las computadoras, reemplazando el código de inicio por el código del virus. 
  • Virus de Programas: se introducen al comienzo de los programas que tiene como objetivo. Cuando se inicia el programa infectado, el virus accede al resto del dispositivo. 
  • Virus de Boot y de Programas: son menos comunes y que afectan ambos sectores de los aparatos.

¿Cuáles son los distintos tipos de virus informáticos y sus características?

Existen distintos tipos de virus informáticos. Es importante conocer algunas de sus características para poder identificarlos y evitar su propagación:Pantalla de computadora con cartel de alerta de virus

  • Virus de acción directa: es el más común y es el más fácil de crear. Su principal objetivo es ingresar a un dispositivo (como un archivo .com o .exe) y propagarse. Cuando terminan su cometido, se suelen eliminar. 
  • Virus del sector de arranque: su finalidad es ingresar a la sección de arranque para entrar a la memoria de los aparatos. Estos virus están en vías de extinción, ya que se transmitían por dispositivos externos, como DVD, CD-ROM o USB. Hoy son más raros y suelen propagarse por correo electrónico. 
  • Virus residentes: estos virus se alojan en la memoria RAM de las computadoras. Al estar en la memoria a corto plazo, les permite perdurar aunque se los elimine. Su función es dañar archivos y programas cuando se realiza una determinada acción (renombrarlos, abrirlos, cerrarlos, copiarlos, entre otros). 
  • Virus multipartitos: esta clase de virus es peligrosa, ya que consigue ocultar diferentes partes de sí mismo en el sector de arranque o en la memoria RAM. Al estar presente en varios lugares, ataca diferentes partes de la computadora. 
  • Virus polimórficos: son los virus más difíciles de rastrear y por lo tanto, de eliminar. Mutan constantemente y cuando se replican, cambian totalmente de forma.  
  • Macrovirus: fueron creados para camuflarse como archivos de Word (.doc o .docx) o PowerPoint (.ppt). Se propagan por correo electrónico. Cuando se descargan estos “archivos” solicitan al usuario que active las macros y así se accionan. Pueden infectar las plantillas y los documentos. 
  • Virus de sobreescritura: son los virus que causan más dolores de cabeza, ya que borran el contenido de los archivos, volviéndolos inservibles total o parcialmente. Cuando realiza la infección, reemplaza el contenido sin cambiar su tamaño. La única manera de erradicarlos es eliminando el archivo, perdiendo el contenido original. Suelen propagarse por correo electrónico. 
  • Troyanos: son un tipo de malware que se camuflan como un software común y corriente. Cuando se ejecutan, se activan y provocan múltiples fallas en los dispositivos, como alteración de programas, eliminación de archivos, obtención de datos e incluso daños generalizados en el sistema. 
  • Gusanos: es una clase de virus informático que ingresa al abrir una página o un programa y su característica principal es replicarse causando errores en la red de internet, como consecuencia de un uso excesivo de la banda ancha.  
  • Spyware: su traducción es programa espía y su función principal es robar toda la información de tu computadora y enviarla a su creador. Pueden reunir información como hábitos de comportamiento online, contraseñas y datos bancarios.
  • Ramsonware: es un malware que se hizo muy fuerte en los últimos años. Bloquean los archivos (generalmente de compañías) y amenazan con publicar los datos o desactivar permanentemente el aparato infectado. La técnica que utilizan son pedidos de rescate mediante criptomonedas.  

¿Cuáles son los tipos de virus informáticos más conocidos? 

Existieron numerosos virus informáticos que se hicieron mundialmente conocidos por sus daños.  

  • ILoveYou: creado en el año 2000, circulaba un correo electrónico con el asunto “ILoveYou” con un documento adjunto que contenía un virus que se hacía pasar por un archivo .txt. Cuando se abría el correo, se enviaba a todos los contactos del usuario y se sobreescribían archivos. 
  • Zeus: el troyano Zeus fue detectado en el 2007, comprometió cuentas de corporaciones multinacionales y bancos como Amazon y Bank of America. Al ser un virus personalizado, era capaz de recopilar cualquier tipo de información, desde detección de teclas, hasta datos bancarios y credenciales. 
  • Sasser: en 2004, el gusano Sasser causó estragos en Windows XP y 2000 afectando a millones de computadoras, bloqueándolas y dificultando su arranque. 

Persona usando una computadora - Tipos de virus informáticos

En Teclab podés capacitarte para combatir estos virus informáticos estudiando la Carrera Técnico Superior en Seguridad Informática.  En sólo dos años y desde la comodidad de tu hogar, podrás convertirte en un profesional en ciberseguridad para cubrir la gran demanda que existe en toda Latinoamérica. 

La Tecnicatura Superior en Seguridad Informática te permitirá desarrollar tres habilidades fundamentales:

  1. Implementar y administrar herramientas, metodologías, sistemas de gestión y tecnologías específicas de seguridad informática y redes.
  2. Realizar evaluaciones de vulnerabilidad y escaneo de redes. 
  3. Implementar políticas de seguridad de red, seguridad de aplicaciones, control de acceso y protección de datos corporativos. 

Para solicitar más información sobre el programa, podés completar el formulario de contacto y conocer en detalle una de las carreras con más demanda en el mercado. 

  • Compartir:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Educación

SDR: ¿Qué es, cuál es su rol y cómo convertirte en uno?

marzo 16
Educación

Empresas data-driven: qué son y por qué crece este enfoque

marzo 14
Educación

10 Carreras que podés estudiar a distancia

marzo 9

¡SUMATE!

Recibí a Teclab en tu email con contenido exclusivo.

Contacto

0810 888 9900

Links

  • Carreras
  • Acerca de Teclab
  • Aspirante
  • Contacto
  • Alumno
Articulación con
Acreditado por

Links

  • Carreras
  • Acerca de Teclab
  • Aspirante
  • Contacto
  • Alumno
Articulación con
Acreditado por

FILTRAR

Por Categorías

ORDENAR