Completa tus datos y te enviamos información

Teclab Instituto Técnico SuperiorTeclab Instituto Técnico Superior
  • Inicio
  • Carreras
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de Teclab
    • Autoridades
    • Acreditación y articulación
  • Aspirante
    • Modalidad de estudio
    • Requisitos de inscripción
    • Descuentos, beneficios y becas
    • Pagos
    • Pre-inscripción online
  • Blog
  • Contacto
  • Alumno
  • Inicio
  • Carreras
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de Teclab
    • Autoridades
    • Acreditación y articulación
  • Aspirante
    • Modalidad de estudio
    • Requisitos de inscripción
    • Descuentos, beneficios y becas
    • Pagos
    • Pre-inscripción online
  • Blog
  • Contacto
  • Alumno

Programación: tendencias para lo que resta del 2022

Dado que el mercado laboral de los desarrolladores web se encuentra en auge y la demanda crece, seguramente te interesará conocer las tendencias como para prepararte para una actividad que ofrece muy buenas  perspectivas de trabajo. La transformación digital de las empresas sumada al trabajo híbrido y a los cambios en las expectativas de los clientes hizo que los programadores se encuentren entre los especialistas más requeridos.

En la Argentina la industria del software y los servicios informáticos pasó de contratar 117 mil empleados en 2020 a 132 mil en 2021, lo que implica un 13% de incremento. En este sector existen planes de generar 400 mil empleos para 2031. Por eso estudiar programación es un excelente plan para abrirte camino en el mundo del trabajo.

Macrotendencias TI

Para conocer qué tipo de tecnologías se está demandando, podemos repasar algunas de las  macrotendencias en el mundo TI del presente, y que continuarán en los próximos meses. Por ejemplo, los servicios en la nube experimentan una gran expansión y suman capacidades cada vez más sofisticadas, lo que hace que las soluciones nativas del ambiente cloud estén en el centro de la escena. Otra tendencia importante es la de la analítica, que hace que las herramientas que ayudan a procesar y analizar datos también ocupen el centro de la escena.

Para respaldar proyectos que requieren escalabilidad, seguridad y disponibilidad 24/7, hay una tendencia hacia la creación de aplicaciones basadas en la arquitectura de microservicios; y esto también impacta sobre las habilidades que deben tener  los programadores. Últimamente también se observa que las propias herramientas de desarrollo incorporan elementos de inteligencia artificial (IA) y automatización.

Por otro lado, el avance del comercio electrónico creciente así como también el tiempo de permanencia de los usuarios en sus teléfono inteligentes hace que los desarrolladores de aplicaciones móviles tengan un peso específico cada vez mayor. Y la preocupación creciente por la ciberseguridad se refleja en el trabajo de los desarrolladores de software, muchos de los cuales se enfocan en estas cuestiones relacionadas con la seguridad de la información, al capacitarse en una carrera de informática en general o una carrera de ciberseguridad, que es más específica.

programación tendenciasOtra tendencia que está en alza es la de Internet de las cosas (IoT): al combinarse con la computación en la nube y los datos conectados también está impulsando aún más el desarrollo de software.

Qué lenguajes aprender

Según el índice TIOBE, actualmente Python es el lenguaje de programación más popular, ya que es utilizado para crear aplicaciones de desarrollo, aplicaciones web complejas y de nivel empresarial. No obstante, al decidir qué lenguaje de programación aprender, tendrías que tener muy en cuenta tus objetivos de carrera. Por ejemplo, hoy JavaScript, Elm, TypeScript se utilizan en el desarrollo web front-end, en tanto que para web back-end son útiles JavaScript, Scala, Go y Ruby. Para el desarrollo móvil se destacan Swift, Java, Objective C y JavaScript.  Por supuesto, es indispensable que todo programador tenga bases sólidas en HTML, CSS y Java, entre otros detalles.

Para estudiar programación y formarte en los principales lenguajes y metodologías de desarrollo, podés aprovechar las carreras oficiales de Teclab, que se dictan 100% online, duran dos años y te permiten formarte como Técnico Superior en Programación.

  • Compartir:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Educación

SDR: ¿Qué es, cuál es su rol y cómo convertirte en uno?

marzo 16
Educación

Empresas data-driven: qué son y por qué crece este enfoque

marzo 14
Educación

10 Carreras que podés estudiar a distancia

marzo 9

¡SUMATE!

Recibí a Teclab en tu email con contenido exclusivo.

Contacto

0810 888 9900

Links

  • Carreras
  • Acerca de Teclab
  • Aspirante
  • Contacto
  • Alumno
Articulación con
Acreditado por

Links

  • Carreras
  • Acerca de Teclab
  • Aspirante
  • Contacto
  • Alumno
Articulación con
Acreditado por

FILTRAR

Por Categorías

ORDENAR