Completa tus datos y te enviamos información

Teclab Instituto Técnico SuperiorTeclab Instituto Técnico Superior
  • Inicio
  • Carreras
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de Teclab
    • Autoridades
    • Acreditación y articulación
  • Aspirante
    • Modalidad de estudio
    • Requisitos de inscripción
    • Descuentos, beneficios y becas
    • Pagos
    • Pre-inscripción online
  • Blog
  • Contacto
  • Alumno
  • Inicio
  • Carreras
  • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de Teclab
    • Autoridades
    • Acreditación y articulación
  • Aspirante
    • Modalidad de estudio
    • Requisitos de inscripción
    • Descuentos, beneficios y becas
    • Pagos
    • Pre-inscripción online
  • Blog
  • Contacto
  • Alumno

Guía para estudiar una tecnicatura en Argentina

Existen muchos factores que influyen a la hora de elegir estudiar una carrera. La duración, el nivel de su título, ya sea terciario o universitario, los costos y la salida laboral, entre otras cuestiones y una duda central: ¿qué diferencia hay entre tecnicatura y licenciatura?

Estas y otras inquietudes siempre están presentes a la hora de elegir tu próxima carrera. Por eso, en este artículo queremos mostrarte las opciones que más te convienen frente a esta gran decisión.

Qué es una tecnicatura. Mujer estudiando con computadoras y libros sobre la cama.

¿Qué son las tecnicaturas universitarias y terciarias?

Las tecnicaturas universitarias tienen una duración de seis cuatrimestres en total, es decir, el equivalente a tres años. En general, se trata de carreras cortas y muy especializadas.

Pero, ¿qué diferencia hay entre una tecnicatura universitaria y una terciaria? La respuesta es muy simple: la diferencia está en el tipo de institución que las dicta.

Lo importante aquí es saber que ambas carreras tienen la misma validez, con la única diferencia que si elegiste una tecnicatura en una universidad podrás continuar tus estudios en la licenciatura sin necesidad de volver a inscribirte. En cambio, las tecnicaturas terciarias en ocasiones requieren de rendir equivalencias si deseás inscribirte en otra institución que te permita completar la licenciatura.

Los planes de estudios de las tecnicaturas dictadas en institutos terciarios cuentan con contenidos similares a las universitarias, pero muchas veces son más específicos y orientados a las necesidades del mundo laboral y con requerimientos concretos a un área de la carrera.

Las tecnicaturas terciarias se concentran mucho en la capacitación y entrenamiento en el campo profesional, brindando un plus para quienes necesitan experiencia previa para ingresar en ciertos puestos de trabajo.

¿Qué es una Tecnicatura?

Una Tecnicatura es el término que se utiliza en Latinoamérica para hacer referencia a los estudios técnicos, sean de tipo universitario o no. Es decir, que es un término general, porque siempre va acompañado de un término específico.

Existen gran variedad de áreas donde las tecnicaturas desarrollan una disciplina académica. Por ejemplo:

  • Seguridad e higiene
  • Computación
  • Recursos Humanos
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión Cultural
  • Enfermería

Las tecnicaturas buscan formar estudiantes que estén calificados para luego ser profesionales competentes de la disciplina académica que eligieron estudiar. Una tecnicatura puede combinar la práctica con la teoría para cualquier disciplina.

¿Cuál es la diferencia entre un técnico y una licenciatura?

Qué es una tecnicatura. Mujer estudiando desde su computadora y tomando notas.

La diferencia que se encuentra entre una Tecnicatura y una Licenciatura es mínima. Muchas veces la tecnicatura es un título intermedio que se puede obtener al final de la cursada de los tres años y una vez aprobada la misma. Pero al año siguiente los estudios correspondientes a la licenciatura.

Una de las diferencias que podemos encontrar se da en que las tecnicaturas proporcionan los conocimientos prácticos y teóricos, pero sus planes de estudio son más acotados, más concretos y menos abarcativos que las licenciaturas.

Para poder obtener el título de licenciado, los estudiantes deben terminar los 4 o 5 años de estudios en un área de conocimiento específico. Una vez terminada la cursada con sus respectivas materias aprobadas se debe preparar una tesis o tesina y rendir para obtener definitivamente el título de licenciado. Este título da el aval legal para el desempeño de las capacidades y habilidades para el mundo laboral.

Las ventajas de estudiar una licenciatura se encuentra en que su título es más reconocido en el mundo laboral. Además posee una diversidad de especialidades o temas por lo que el mundo laboral futuro es más amplio. Y por último te da la posibilidad de continuar estudiando un doctorado o maestría.

¿Estás pensando en desarrollar nuevas habilidades profesionales reconocidas en el mundo laboral? ¡No busques más! En Teclab vas a poder encontrar más de 15 carreras que cambiarán tu vida.

  • Compartir:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Educación

SDR: ¿Qué es, cuál es su rol y cómo convertirte en uno?

marzo 16
Educación

Empresas data-driven: qué son y por qué crece este enfoque

marzo 14
Educación

10 Carreras que podés estudiar a distancia

marzo 9

¡SUMATE!

Recibí a Teclab en tu email con contenido exclusivo.

Contacto

0810 888 9900

Links

  • Carreras
  • Acerca de Teclab
  • Aspirante
  • Contacto
  • Alumno
Articulación con
Acreditado por

Links

  • Carreras
  • Acerca de Teclab
  • Aspirante
  • Contacto
  • Alumno
Articulación con
Acreditado por

FILTRAR

Por Categorías

ORDENAR